REQUISITOS
Para ingresar a la Especialización, se debe poseer título universitario de carreras de grado de cuatro años de duración como mínimo, expedido por una universidad pública o privada del país o del extranjero oficialmente reconocida.
INSCRIPCIÓN
En el período establecido para la postulación de aspirantes se prevé diferentes instancias con sus respectivos procesos administrativos y bonificaciones. En esta etapa, las autoridades del posgrado evaluarán las candidaturas y resolverán los pedidos de becas cuyos resultados serán notificados con antelación a la fecha de inicio establecida.
I - PRE-INSCRIPCIÓN
Paso 1:
-Completar la Solicitud de Admisión on-line aquí.
Paso 2:
-Documentación requerida que deberá ser enviada en FORMATO DIGITAL (PDF) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Título de la carrera de grado (frente y dorso)
-Certificado analítico de estudios, incluyendo aplazos y escala de calificación.
-DNI frente y dorso.
-Currículum vitae.
Paso 3
-Pago de anticipo de inscripción a través del siguiente cupón
De no realizarse la apertura de la carrera o de no resultar admitido, se reintegrará la totalidad de lo abonado. Por el contrario, el pago del anticipo de inscripción no será reembolsable si el postulante desiste de realizar la Especialización.
Paso 4
-Conocer el Reglamento de la carrera: Descargar Reglamento en formato PDF.
La documentación presentada en esta instancia será evaluada por las autoridades de la Especialización en gestión de tecnologías innovadoras a los fines de resolver la admisión del postulante.
ACLARACIONES IMPORTANTES
Título en Trámite. Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de seis (6) meses de iniciado el posgrado.
Deberán presentar un Certificado Analítico en el cual se constate que han cumplimentado todos los requisitos para su graduación y una constancia de título en trámite (AMBAS SE ENVÍA EN FORMATO DIGITAL).
Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas
-Para la obtención del Certificado Analítico deberás ingresar al portal de trámites de la Facultad de Ciencias Económicas y solicitarlo desde allí.
II – INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Una vez notificada la admisión, el postulante deberá completar su inscripción con estas acciones:
1- Completar la ficha de inscripción:
Quienes son o fueron alumnos de la UNC: Deberán ingresar a su cuenta de Guaraní, con el usuario y contraseña habituales, ir a la opción "Preinscripción a Propuesta", elegir la Unidad Académica: Posgrado de Ciencias Económicas, luego la carrera a la que te estás inscribiendo y por último enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
Quienes no fueron alumnos de la UNC: Deberán completar el formulario SUR ingresando a https://preinscripcion.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion/ , Ir a "Usuario nuevo en el sistema" y luego a "Registrate". Tener en cuenta que la Unidad Académica a elegir es Posgrado de Ciencias Económicas. Una vez completo el formulario, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
2- Enviar una foto carnet o similar en FORMATO DIGITAL (JPG) con fondo liso.
El saldo de inscripción será enviado oportunamente por correo electrónico junto con las cuotas de la carrera.
Vacantes
Para cada edición se dispone como máximo alrededor de cuarenta (40) cupos con el objeto de garantizar una formación de calidad y un nutrido intercambio entre alumnos y docentes.
EXTRANJEROS - TRÁMITES ESPECIALES
IMPORTANTE: Se consideran alumnos extranjeros aquellos aspirantes que no hayan nacido en Argentina y que residen en el exterior.
Los extranjeros, con residencia provisoria/definitiva en Argentina, podrán ser considerados como estudiantes nacionales, demostrando que trabajan en Argentina.
Toda decisión estará sujeta a revisión de la documentación presentada.
Toda documentación expedida por organismos extranjeros deberá estar legalizada por la Universidad de origen, el consulado o embajada argentina correspondiente o con el apostille de La Haya, según corresponda. (ENVIAR EN FORMATO DIGITAL-PDF)
Asimismo, deberán tener en cuenta los siguientes trámites especiales:
-Procedimiento para la obtención de la residencia temporaria.
-Trámite de constancia de inscripción en la Universidad para la Dirección Nacional de Migraciones -extranjeros extra-MERCOSUR.
-Extranjeros cuya lengua materna no es el español deberán acreditar manejo del idioma español mediante la presentación del CELU (Certificado de Español Lengua y Uso).