La Especialización en Gestión Cultural brinda herramientas y oportunidades para el diseño y gestión de una cultura comprometida con el desarrollo sustentable de los territorios y sus comunidades y economías.
Inscripciones 2021 abiertas.
Carrera de posgrado acreditada según Dictamen CONEAU en Sesión Nº 519/20
Inscripciones 2021 abiertas.
Directora
Dra. Mónica Lacarrieu
Coordinadora Académica
Esp. Silvina Freiberg
Comité Académico:
Esp. Silvina Freiberg
Dr. Ramiro Noriega
Mgter. Oscar Margaría.
Título que otorga:
Especialista en Gestión Cultural
Presentación
La Especialización en Gestión Cultural brinda herramientas y oportunidades para el diseño y gestión de una cultura comprometida con el desarrollo sustentable de los territorios y sus comunidades y economías.
Este espacio de aprendizaje forma a profesionales para la planificación e implementación de políticas, programas y proyectos culturales que ofrezcan respuestas a los desafíos de nuestro presente, constituyéndose como una oportunidad única para experimentar una propuesta de profesionalización diferenciada y complementaria en la gestión cultural.
El cuerpo docente se encuentra compuesto por un diverso equipo de especialistas y profesionales de la gestión cultural, investigadores/as reconocidos/as en distintas disciplinas con relevada trayectoria nacional e internacional, quienes, a través de diferentes materias, abordan temáticas actuales y de importancia para la gestión en cultura. Desde una perspectiva reflexiva, crítica y creativa, las y los participantes tendrán acceso a diversas instancias de debate, intercambio y acompañamiento, para el desarrollo de herramientas de análisis, donde se articulen los contenidos conceptuales con procesos y casos de estudio.
Objetivos
Perfil del Especialista
Al completar la formación se estará en condiciones de:
Fecha de inicio
Abril 2021
Duración
Dos (2) años: quince (15) meses de cursado y nueve (9) meses para la presentación del Trabajo Final Integrador.
Modalidad de cursado
La modalidad de dictado de la Especialización es a distancia y se desarrolla a través de un aula virtual (moodle). Se enmarca en una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos, diseñados especialmente para que los estudiantes alcancen los objetivos de la propuesta educativa.
• Para acceder al aula cada estudiante recibe un usuario y contraseña personal.
• Las materias tienen una duración de tres a cuatro semanas.
• Todos los encuentros sincrónicos son grabados y compartidos en el aula virtual como material de consulta para quienes participaron y para aquellas personas que no pudieron estar presentes.
Días y horarios de cursado
La Especialización es 100 % online y no posee días y horarios de cursado, se puede acceder al aula virtual y a todos sus contenidos en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que se disponga de un ordenador, tablet o celular con conexión a internet.
Materias |
Políticas Culturales y Gobernanza
|
Gestión Cultural |
Gestión de las Artes
|
Economía creativa como estrategia de desarrollo |
Gestión del Patrimonio |
Gestión de Espacios Culturales y Artísticos
|
Gestión de la Comunicación y la Imagen |
Planificación, diseño y gestión de proyectos culturales |
Talleres de Práctica Profesional 1 y 2
|
Seminario de Proyecto de Trabajo Final Integrador |
El programa está pensado para gestores culturales y profesionales que se vinculan con la cultura: abogados, economistas, artistas, ingenieros, arquitectos, educadores, curadores, administradores, entre otros profesionales que trabajan en el universo de la cultura y que desean perfeccionarse.
También para Interesados e interesadas en desarrollar proyectos y actividades vinculados a la gestión de las artes y la cultura. Artistas, participantes de organizaciones comunitarias, personas con proyectos culturales de abordaje territorial en etapa de germinación, de implementación o de evaluación; o con ganas de tener y desarrollar una idea. Funcionarios de la administración pública, privada, de organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y de áreas vinculadas a la temática cultural
Requisitos
Podrán inscribirse a la Especialización en Gestión Cultural todas aquellas personas que tengan título universitario de cuatro años de duración como mínimo, expedido por Universidades públicas o privadas, legalmente reconocidas, sean argentinas o extranjeras.
I - PRE-INSCRIPCIÓN
Documentación requerida:
De no realizarse la apertura de la carrera o de no resultar admitido, se reintegrará la totalidad del monto abonado. Por el contrario, el pago del anticipo de inscripción no será reembolsable si el postulante desiste de realizar el posgrado.
La documentación presentada en esta instancia será evaluada por el Comité Académico para resolver y emitir el acta de admisión. Si el Comité lo considera necesario, llevará a cabo una entrevista.
El Comité Académico de la Especialización dictaminará sobre la admisión de los postulantes en un plazo máximo de 30 días desde el cierre de las inscripciones.
Algunas aclaraciones importantes
Legalización de documentos expedidos por instituciones nacionales: La fotocopia del título y del analítico de materias deberán estar debidamente certificadas por la universidad emisora o notario público cuando se trate de universidades argentinas.
Legalización de documentos expedidos por instituciones extranjeras: En los casos de títulos emitidos por universidades de otros países será necesaria la certificación consular o bien Apostilla de la Haya.
Título en Trámite: Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de doce (12) meses de iniciado el posgrado.
Egresados de nuestra Facultad, se les exigirá la presentación del Certificado Analítico en el cual se constante que ha cumplimentado todos los requisitos para su graduación.
Egresados de otras Universidades, deberán presentar además del Certificado Analítico, un comprobante de que ha iniciado los trámites para la obtención del título de grado.
Copia legalizada del Certificado Analítico: Excepcionalmente se admitirán copias legalizadas de este documento para el caso de Certificados Analíticos Únicos.
Egresados de nuestra Facultad
-Legalización de la copia del título de grado. Trayendo original y copia nuestro personal podrá legalizarlo.
-Trámite expeditivo para la obtención del Certificado Analítico. Recomendamos indicar en Dirección de Enseñanza que requieren el documento para presentar en la Escuela de Graduados FCE-UNC. De este modo, el trámite tendrá una demora de tres (3) a cinco (5) días hábiles.
II INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Luego de notificada la admisión, los requisitos establecidos para la matriculación son:
Para solicitar información sobre los aranceles 2021 llenar el siguiente formulario.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
REQUISITOS PARA EL PEDIDO DE BECA
Las becas son parciales sobre el valor de las cuotas y oscilan entre un 30% y un 70% dependiendo del promedio y otros antecedentes del aspirante.
Los requisitos son los siguientes:
1. Redactar una nota de pedido de beca en donde el aspirante exponga los motivos de tal solicitud.
2. Presentar toda la documentación requerida para la inscripción.
3. El aspirante deberá traer impreso el siguiente formulario y colocarlo como carátula al entregar su documentación: Pedido de Beca / Aspirantes en general.
Se valorará especialmente el desempeño académico y la situación económica de los postulantes.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Si son tres o más empleados de la misma empresa o estudio contable que deseen estudiar cualquiera de nuestras ofertas académicas, reciben un 25% de descuento sobre el valor de las cuotas de la carrera de posgrado que cada uno elija.
3 o + = 25% de descuento sobre el valor de las cuotas del posgrado a estudiar
Importante: al momento de la inscripción deberán acreditar que pertenecen a la misma empresa o estudio contable, mediante una carta del área de Recursos Humanos en donde constate que trabajan en la institución.
1 carta por persona
3 personas = 3 cartas
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Aquellos profesionales que estén matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, reciben una bonificación del
20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente
formulario
impreso y colocarlo como carátula de la documentación a presentar.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Aquellos profesionales que trabajen en la Provincia de Córdoba, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente formulario impreso y colocarlo como carátula de la documentación a presentar.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
La Especialización en Gestión Cultural brinda herramientas y oportunidades para el diseño y gestión de una cultura comprometida con el desarrollo sustentable de los territorios y sus comunidades y economías.
Inscripciones 2021 abiertas.