La Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría está orientada a la resolución de casos reales de aplicación de la normativa contable y de auditoría. Permite el aprendizaje de situaciones concretas.
-
Inscripciones 2021 abiertas.
Carrera de posgrado acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Resolución N° 297/10).
Título validado por Res. 1651/16del Ministerio de Educación de la Nación.
Best Masters & MBA Ranking de 2019.
La Especialización ocupa el lugar número 18 en Accounting, Latin America.
Inscripciones 2021 abiertas.
Co-Directora
Dra. Eliana Werbin
Consejo Académico
Esp. José Luis Arnoletto
Esp. María Gabriela Bocco
Dr. Juan Lucas Dapena Fernández
Dra. Marcela Porporato
MBA. César Torres
Título que otorga
Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría.
Perfil del egresado
La Especialización, orientada hacia las normas internacionales, propiciará el desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades para:
-INTERVENIR en la organización y gestión en áreas contables y de auditoria en cualquier tipo de institución.
-PLANIFICAR y ejecutar auditorías de estados contables y auditorías internas.
-EVALUAR el diseño y funcionamiento del sistema de control interno.
-DISEÑAR e implementar sistemas de información contable con diferentes propósitos.
-EMITIR información contable calificada que contribuya a la toma de decisiones.
-ORGANIZAR y conducir actividades relacionadas con la contabilidad financiera y de gestión.
-ANALIZAR y aplicar el contenido de normas nacionales e internacionales en los procesos de auditorías de estados contables.
Objetivos
-Profundizar los conocimientos contables y de auditoría desarrollados en la carrera de grado, complementándolos con la aplicación a casos reales.
-Capacitar a los especialistas para organizar, dirigir o participar en equipos multidisciplinarios encargados de la planificación, elaboración, aplicación, interpretación y control de sistemas de información en las organizaciones.
-Desarrollar en los egresados la capacidad crítica para analizar, revisar, reformular y proponer modificaciones en los sistemas de control interno de las organizaciones, con el fin de mejorar su confiabilidad.
-Instruir a los especialistas en métodos y técnicas de investigación aplicadas a la Contabilidad y Auditoría.
Fecha de inicio
Miércoles 9 de junio de 2021
Duración
Dieciocho (18) meses de cursado, además del tiempo requerido para la elaboración de un Trabajo Final Integrador.
Modalidad de cursado
Virtual durante el primer semestre 2021.
El resto del cursado se definirá conforme al avance de la situación epidemiológica.
Días y horarios de cursado
Tres semanas al mes. Miércoles y jueves de 18 a 22. El cronograma de cursado será organizado de manera tal que los alumnos dispongan de una semana libre cada tres semanas consecutivas de clases.
Primer Año
Segundo año
Materias | Docentes |
Auditoría de Estados Contables | Esp. José Luis Arnoletto |
Auditoría en Contextos Computarizados | |
Auditoría de Sectores Especiales | Cr. Florencio Escribano Martinez |
Sistemas de Información | Dr. Juan Lucas Dapena Fernández |
Dra. Blanca Parfait | |
Metodología de la Investigación Contable | Dr. Juan Alberto Argüello |
Taller Trabajo Final | Dr. Juan Alberto Argüello |
Requisitos
Poseer título de grado, de cuatro años de duración como mínimo, de carreras de las Ciencias Económicas otorgado por Universidades nacionales o extranjeras de reconocido prestigio académico.
Inscripciones
En este periodo se prevén diferentes instancias con sus respectivos procesos administrativos y bonificaciones. En cada etapa, las autoridades del posgrado evaluarán las candidaturas y resolverán los pedidos de becas cuyos resultados serán notificados con antelación a la fecha de inicio prevista para el miércoles 13 de junio.
I - PRE-INSCRIPCIÓN
Documentación requerida:
-Copia legalizada del título de la carrera de grado en universidad de origen.
-Certificado analítico de estudios, incluyendo aplazos y escala de calificación.
-Completar la Solicitud de Admisión on-line disponible en el siguiente link
-Fotocopia de frente y dorso del DNI.
-Currículum vitae.
-Pago de anticipo de inscripción ($5000) a través del siguiente cupón
En caso de desistir a realizar el posgrado, el pago del anticipo de inscripción no es reembolsable. De no realizarse la apertura de la carrera, se reintegrará la totalidad del monto abonado.
-Dos cartas de recomendación. Requisito no excluyente. Se puede descargar un modelo en los siguientes enlaces: Nota de Recomendación en formato PDF o en formato Word.
-Conocer el Reglamento de la carrera: Descargar Reglamento en formato PDF
La documentación presentada en esta instancia será evaluada por las autoridades de la carrera a los fines de resolver la admisión del postulante.
ALGUNAS ACLARACIONES IMPORTANTES
Legalización de documentos expedidos por instituciones extranjeras.
Toda documentación otorgada por organismos extranjeros deberá estar legalizada por la Universidad de origen, el consulado o embajada argentina correspondiente y con el apostillado de La Haya.
Título en Trámite. Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de doce (12) meses de iniciado el posgrado.
Egresados de nuestra Facultad, se les exigirá la presentación del Certificado Analítico en el cual se constante que ha cumplimentado todos los requisitos para su graduación.
Egresados de otras Universidades, deberán presentar además del Certificado Analítico, un comprobante de que ha iniciado los trámites para la obtención del título de grado.
Copia legalizada de Certificado Analítico. Excepcionalmente se admitirán copias legalizadas de este documento para el caso de Certificados Analíticos Únicos.
Egresados de nuestra Facultad.
-Legalización de la copia del título de grado. Trayendo original y copia nuestro personal podrá legalizarlo.
-Trámite expeditivo para la obtención del Certificado Analítico. Recomendamos indicar en Dirección de Enseñanza que requieren el documento para presentar en la Escuela de Graduados FCE-UNC. De este modo, el trámite tendrá una demora de tres (3) a cinco (5) días hábiles.
II – INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Una vez notificada la admisión, el postulante deberá completar su inscripción presentando:
-Ficha de inscripción en Guaraní Posgrado (se genera ingresando AQUÍ).
-Dos fotos carnet recientes.
-Cancelar el saldo de inscripción que será enviado por correo junto con las cuotas de la Especialización.
Toda documentación expedida por organismos extranjeros deberá estar legalizada por la Universidad de origen, el consulado o embajada argentina correspondiente y con el apostillado de La Haya.
En caso de no encontrarse en el país al momento de la pre-inscripción podrán presentar provisoriamente la documentación requerida por correo electrónico a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, el pago del anticipo quedará pendiente para cancelar en la sede de la Escuela de Graduados FCE-UNC.
Asimismo, deberán tener en cuenta los siguientes trámites especiales:
-Procedimiento para la obtención de la residencia temporaria.
-Trámite de constancia de inscripción en la Universidad para la Dirección Nacional de Migraciones -extranjeros extra-MERCOSUR
En las materias
Cada módulo será evaluado a través de pruebas de suficiencia escritas de carácter individual. También se podrá evaluar complementariamente mediante la realización de trabajos prácticos a desarrollarse en grupos.
Graduación
Al finalizar la Especialización se deberá presentar un Trabajo Final integrador de conocimientos, de acuerdo a los lineamientos específicos que disponga el Consejo Asesor mediante la reglamentación.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba -CPCE
Afianzando los vínculos interinstitucionales, los profesionales matriculados en el Consejo podrán acceder a importantes descuentos en las cuotas en nuestras Maestrías y Especializaciones. Para acceder al beneficio, los interesados simplemente deberán indicar el número de matrícula profesional.
Para acceder a más información de los convenios vigentes ingrese aquí.
Para solicitar información sobre los aranceles 2021 llenar el siguiente formulario
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Aquellos estudiantes que residan a más de 100 km de la ciudad de Córdoba, tendrán un descuento del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: para acceder al descuento deberán acreditar su domicilio presentando al momento de la inscripción definitiva, una copia de un impuesto o servicio a su nombre en el que se pueda corroborar el domicilio actual.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
- Hasta el miércoles 12 de mayo de 2021, descuento del 50% en la inscripción.
- Hasta el miércoles 26 de mayo de 2021, descuento del 25% en la inscripción.
REQUISITOS PARA EL PEDIDO DE BECA
Las becas son parciales sobre el valor de las cuotas y oscilan entre un 30% y un 70% dependiendo del promedio y otros antecedentes del aspirante.
Los requisitos son los siguientes:
1. Redactar una nota de pedido de beca en donde el aspirante exponga los motivos de tal solicitud.
2. Presentar toda la documentación requerida para la inscripción
3. El aspirante deberá traer impreso el siguiente formulario y colocarlo como carátula al entregar su documentación: Pedido de Beca / Aspirantes en general.
IMPORTANTE: Se valorará especialmente el desempeño académico y la situación económica de los postulantes.
Fecha límite para solicitud de Becas/ECSYA 2020: miércoles 26 de mayo de 2021.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Si son tres o más empleados de la misma empresa o estudio contable que deseen estudiar cualquiera de nuestras ofertas académicas, reciben un 25% de descuento sobre el valor de las cuotas de la carrera de posgrado que cada uno elija.
3 o + = 25% de descuento sobre el valor de las cuotas del posgrado a estudiar
Importante: al momento de la inscripción deberán acreditar que pertenecen a la misma empresa o estudio contable, mediante una carta del área de Recursos Humanos en donde constate que trabajan en la institución.
1 carta por persona
3 personas = 3 cartas
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Aquellos profesionales que estén matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente formulario impreso y colocarlo como carátula de la documentación a presentar.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Aquellos profesionales que trabajen en la Provincia de Córdoba, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente formulario impreso y colocarlo como carátula de la documentación a presentar.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
La Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría está orientada a la resolución de casos reales de aplicación de la normativa contable y de auditoría. Permite el aprendizaje de situaciones concretas.
-
Inscripciones 2021 abiertas.