Requisitos
Para ingresar a la Especialización en derecho del trabajo y de la seguridad social se debe poseer título universitario de carreras de grado de cuatro años de duración como mínimo, del campo disciplinar de las Ciencias Económicas (Contabilidad, Administración y Economía), expedido por una universidad pública o privada del país o del extranjero oficialmente reconocida.
Inscripciones
En este periodo se prevén diferentes instancias con sus respectivos procesos administrativos y bonificaciones. En cada etapa, las autoridades del posgrado evaluarán las candidaturas y resolverán los pedidos de becas cuyos resultados serán notificados con antelación a la fecha de inicio establecida para el 13 de abril de 2022.
I - PRE-INSCRIPCIÓN
Paso 1:
-Completar la Solicitud de Admisión on-line aquí.
Paso 2:
Documentación requerida que deberá ser enviada en FORMATO DIGITAL (PDF) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Título de la carrera de grado (frente y dorso)
-Certificado analítico de estudios, incluyendo aplazos y escala de calificación.
-DNI frente y dorso.
-Currículum vitae.
Paso 3
-Pago de anticipo de inscripción a través del siguiente cupón.
De no realizarse la apertura de la carrera o de no resultar admitido, se reintegrará la totalidad del monto abonado. Por el contrario, el pago del anticipo de inscripción no será reembolsable si el postulante desiste de realizar la Especialización.
Paso 4
-Conocer el Reglamento de la carrera: Descargar Reglamento en formato PDF.
La documentación presentada en esta instancia será evaluada por las autoridades de la Especialización en derecho del trabajo y de la seguridad social a los fines de resolver la admisión del postulante.
ACLARACIONES IMPORTANTES
Título en Trámite. Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de seis (6) meses de iniciado el posgrado.
Deberán presentar un Certificado Analítico en el cual se constante que han cumplimentado todos los requisitos para su graduación y una constancia de título en trámite (AMBAS SE ENVÍA EN FORMATO DIGITAL).
Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas:
-Para la obtención del Certificado Analítico deberás ingresar al portal de trámites de la Facultad de Ciencias Económicas y solicitarlo desde allí.
II – INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Una vez notificada la admisión, el postulante deberá completar su inscripción con estas acciones:
1- Completar la ficha de inscripción:
Quienes son o fueron alumnos de la UNC: Deberán ingresar a su cuenta de Guarani, con el usuario y contraseña habituales, ir a la opción "Preinscripción a Propuesta", elegir la Unidad Académica: Posgrado de Ciencias Económicas, luego la carrera a la que te estás inscribiendo y por último enviar un corre a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
Quienes no fueron alumnos de la UNC: Deberán completar el formulario SUR ingresando a https://preinscripcion.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion/ , Ir a "Usuario nuevo en el sistema" y luego a "Registrate". Tener en cuenta que la Unidad Académica a elegir es Posgrado de Ciencias Económicas. Una vez completo el formulario, enviar un corre a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
2- Enviar una foto carnet o similar en FORMATO DIGITAL (JPG) con fondo liso.
El saldo de inscripción será enviado oportunamente por correo electrónico junto con las cuotas de la carrera.
Vacantes
Para cada edición se dispone como máximo alrededor de cuarenta (40) cupos con el objeto de garantizar una formación de calidad y un nutrido intercambio entre alumnos y docentes.
Aprobación
En las materias
Cada profesor de la Especialización en derecho del trabajo y seguridad social fijará la modalidad de evaluación correspondiente a la unidad curricular a su cargo, pudiendo la misma consistir en exámenes parciales y finales, coloquio oral final, promoción sin examen, presentación de ensayos y/o monografías, etc. En todos los casos, las evaluaciones serán individuales.
Habrá dos instancias u oportunidades de evaluación:
La primera: incluirá las realizadas durante el cursado de la materia y/o inmediatamente de finalizado el curso respectivo
La segunda: será de carácter recuperatorio, aplicable a aquellos alumnos que no alcanzaren el puntaje mínimo requerido o, que por razones personales, no pudieron realizar la evaluación de la primera instancia. Los alumnos ausentes, o que no alcanzaren el puntaje mínimo requerido en alguna asignatura del Plan de Estudios, realizará la evaluación de recuperación en las condiciones y fecha que el profesor a cargo disponga para cada caso.
Aranceles
En la Escuela de Graduados disponemos de los siguientes descuentos, beneficios y becas:
Postulantes
Para recibir los aranceles 2022 llenar el formulario disponible en esta página de posgrado.
Alumnos del Interior
Aquellos estudiantes que residan a más de 100 km de la ciudad de Córdoba, tendrán un descuento del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: para acceder al descuento deberán acreditar su domicilio presentando al momento de la inscripción definitiva, una copia de un impuesto o servicio a su nombre en el que se pueda corroborar el domicilio actual.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Descuentos por inscripción anticipada
- Hasta el miércoles 23 de marzo de 2022, descuento del 50% en la inscripción.
- Hasta elmiércoles 6 de abril de 2022, descuento del 25% en la inscripción.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución del los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Descuento para matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba
Aquellos profesionales que estén matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente formulario impreso y colocarlo como carátula de la documentación a presentar.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Descuento para empleados del Gobierno de la Provincia de Córdoba
Aquellos profesionales que trabajen en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente formulario impreso y colocarlo como carátula de la documentación a presentar.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Descuento para empleados de AFIP
Aquellos profesionales que trabajen en AFIP de todo el pais, agremiados a AEFIP, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deben presentar constancia que acredite su afiliación a AEFIP.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Becas
REQUISITOS PARA EL PEDIDO DE BECA
Las becas son parciales sobre el valor de las cuotas y oscilan entre un 30% y un 70% dependiendo del promedio y otros antecedentes del aspirante.
Los requisitos son los siguientes:
1. Redactar una nota de pedido de beca en donde el aspirante exponga los motivos de tal solicitud.
2. Presentar toda la documentación requerida para la inscripción
3. El aspirante deberá traer impreso el siguiente formulario y colocarlo como carátula al entregar su documentación: Pedido de Beca / Aspirantes en general.
IMPORTANTE: Se valorará especialmente el desempeño académico y la situación económica de los postulantes.
Fecha límite para solicitud de Becas/EDTSS 2020: 25 de agosto de 2020.
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Plan Empresas y Estudios Contables
Si son tres o más empleados de la misma empresa o estudio contable que deseen estudiar cualquiera de nuestras ofertas académicas, reciben un 25% de descuento sobre el valor de las cuotas de la carrera de posgrado que cada uno elija.
3 o + = 25% de descuento sobre el valor de las cuotas del posgrado a estudiar
Importante: al momento de la inscripción deberán acreditar que pertenecen a la misma empresa o estudio contable, mediante una carta del área de Recursos Humanos en donde constate que trabajan en la institución.
1 carta por persona
3 personas = 3 cartas
Importante:
-Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
IMPORTANTE
-Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
-Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
La Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social está orientada a egresados en ciencias económicas que deseen especializarse en derecho laboral y de la seguridad social para desempeñarse eficientemente en las áreas de personal y recursos humanos. Es la Primera especialización dictada desde la óptica de las Ciencias Económicas.
-
Inscripciones 2022 CERRADAS
Inicio: 20 de abril de 2022